Ir al contenido

¿Qué es la European Accessibility Act? Requisitos y obligaciones

¿Qué es la European Accessibility Act? Requisitos y obligaciones

El 28 de junio de 2025 entra en vigor una ley europea que cambia las reglas del juego para muchas webs, aplicaciones y productos digitales. Se trata de la European Accessibility Act (o Acta Europea de Accesibilidad), una directiva pensada para hacer el mundo digital un poco más justo. Y sí, te afecta si tienes una empresa, una organización o una institución que ofrece servicios online en la Unión Europea.

¿Qué es exactamente la European Accessibility Act ?

La European Accessibility Act es una normativa aprobada por la UE en 2019 que busca eliminar barreras para las personas con discapacidad. ¿Cómo? Exigiendo que ciertos productos y servicios —entre ellos, las páginas web y las apps móviles— sean accesibles para todo el mundo. Porque navegar por internet, hacer una compra online o acceder al banco desde el móvil no debería depender de tus capacidades físicas o cognitivas.

¿Y qué tiene que ver esto con mi web o mi app?

Mucho, si estás en alguno de estos sectores:

  • Comercio electrónico (sí, si vendes algo online)
  • Servicios bancarios o financieros
  • Transporte (billetes, horarios, apps de movilidad…)
  • Audiovisuales y plataformas de streaming
  • Lectura digital (como ebooks y sus apps)
  • Atención a la ciudadanía, en el caso de administraciones o entidades públicas

Si ofreces alguno de estos servicios a través de internet, tu web o aplicación tendrá que cumplir con una serie de requisitos de accesibilidad: textos comprensibles, navegación clara, compatibilidad con lectores de pantalla, posibilidad de usar el teclado sin ratón, y mucho más. Es decir, diseñar para todas las personas.

¿Quién tiene que adaptarse?

La norma afecta tanto a empresas como a entidades públicas, organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones educativas, culturales o sanitarias, si prestan alguno de esos servicios. Aunque hay algunas excepciones para microempresas, lo cierto es que cada vez más proyectos estarán obligados a garantizar el acceso universal a sus plataformas digitales.

¿Cuándo entra en vigor la European Accessibility Act?

Toma nota:
28 de junio de 2025.
Esa es la fecha límite para tenerlo todo listo. Pero cuanto antes empieces, mejor. La accesibilidad web no es algo que se pueda arreglar en un día.

¿Y si no lo cumplo?

Además del riesgo legal, estarías dejando fuera a millones de personas que podrían estar interesadas en tus contenidos o servicios. Personas que usan lectores de pantalla, que navegan con el teclado, que necesitan subtítulos o que simplemente agradecen una web clara y bien diseñada.

La accesibilidad es buena para todos

A veces se piensa que hacer una web accesible es solo para cumplir una ley o para atender a un grupo reducido de personas. Pero la verdad es que la accesibilidad beneficia a todo el mundo. No se trata solo de poner subtítulos o de usar contrastes altos: se trata de crear experiencias digitales más claras, fáciles de usar y agradables para todas las personas, estén como estén y usen el dispositivo que usen.

Por ejemplo:

  • Un botón bien etiquetado no solo ayuda a quien navega con lector de pantalla; también a quien tiene prisa, está en el metro o usa una pantalla pequeña.
  • Un formulario claro y bien estructurado le facilita la vida tanto a una persona con dislexia como a alguien que simplemente no quiere perder el tiempo.
  • Los subtítulos en un vídeo pueden ser indispensables para una persona sorda, pero también súper útiles para quien ve el vídeo sin sonido en redes sociales o en una sala de espera.

Además, una web accesible posiciona mejor en buscadores, carga más rápido, se adapta mejor a distintos dispositivos y, en general, ofrece una experiencia más cuidada. Todo esto no solo mejora la inclusión: también mejora el alcance, la reputación y la eficacia de tu proyecto digital.

La accesibilidad no es un gasto ni una carga: es una inversión en calidad, impacto y humanidad.

“La accesibilidad no es una característica, es una obligación moral.”

Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web

En resumen…

Si tienes una web o una app y estás en Europa, la accesibilidad pronto será obligatoria. Pero no lo veas como una carga: es la oportunidad perfecta para revisar tu presencia digital, mejorar la experiencia de quienes te visitan y hacer tu proyecto más abierto y acogedor para todo el mundo.

¿Tu web está preparada para ser accesible?
En Micelia te ayudamos a crear experiencias digitales sostenibles, accesibles y pensadas para todas las personas.
Es el momento de revisar tu web y adaptarla al presente (y al futuro).

Hablemos. Escríbenos y te acompañamos paso a paso.

Por favor comparte si te ha gustado el artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn